En este caso, el modelo de la iniciativa privada del Grupo Herce se basa en la gestión mediante concesión de obra pública

El presidente de la EPEL Aparcamientos de Lucena, Francis Aguilar, y el vicepresidente, Javier Pineda, han informado esta mañana sobre la recepción de una segunda iniciativa privada con un estudio de viabilidad para la construcción y concesión de un nuevo aparcamiento subterráneo en dos plantas con capacidad para unas 250 plazas sobre la zona de la Huerta de El Carmen.

Según ha recordado Francis Aguilar, “en el pasado mes de febrero recibimos una propuesta de la empresa OHLA para llevar a cabo este proyecto y puesto que teníamos conocimiento de que una segunda empresa trabajaba en la redacción de otra iniciativa privada decidimos esperar antes de avanzar en la tramitación administrativa”.

Esta segunda propuesta nace de la empresa HERCE-ICR Aparcamientos SL y que, a diferencia de OHLA, cuyo planteamiento se basaba en la constitución de una sociedad mixta con capital público y privado, ésta propone la figura de concesión de obra pública y explotación durante los años que reglamentariamente permite la ley.

La construcción de esta nueva infraestructura, cuya inversión ronda los 5 millones de euros con un plazo estimado de construcción en torno a un año, supondrá la creación de unos 70 puestos de empleo directos, siendo necesario desmontar la zona de los parques, que será repuesta cuando finalicen las obras.

Una vez recibidos ambos anteproyectos, los servicios jurídicos trabajan para la elaboración de los informes de viabilidad correspondientes, que podrían estar finalizados en torno a mediados de este próximo mes julio para que puedan ser llevados al Consejo de la EPEL Aparcamientos de Lucena antes de que el Pleno Municipal tome la decisión final sobre la iniciativa más interesante.

En cualquier caso y tal como se contempla en la Ley de Contratos del Sector Público, cualquier empresa que esté interesada podrá concursar en el proceso de licitación y no sólo la firma que ha presentado el estudio de viabilidad, que recibirá una prima de 5 puntos en contraprestación del trabajo ya realizado.

“La actividad comercial, hostelera y turística de Lucena necesita de un nuevo aparcamiento como los que se están proponiendo y, si somos diligentes y responsables, en 18 o 20 meses será una realidad”, ha indicado Francis Aguilar, quien ha destacado que “Lucena despierta el interés de grandes empresas”.

En este sentido, se ha mostrado satisfecho de que “tras uno meses largos de trabajo, empresas punteras del sector de la construcción a nivel nacional e internacional apuesten por invertir y generar empleo y riqueza en Lucena, donde este tipo de infraestructuras son muy necesarias para el crecimiento de nuestra ciudad”.