El proyecto de la empresa ImpactE también incluye un Mapa Solar Interactivo para medir el potencial energético de cada edificio de la ciudad
El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, y la concejala de Urbanismo y Medioambiente, Charo Valverde, han presentado esta mañana ante los medios de comunicación el resultado del estudio encargado a la empresa ImpactE para analizar el potencial solar de los edificios públicos de la ciudad. El proyecto, con un coste de 15.000 euros, marca el inicio de una hoja de ruta para avanzar hacia un modelo de ayuntamiento cero emisiones, con eficiencia energética y reducción de costes eléctricos, mediante la instalación optimizada de placas fotovoltaicas.
El estudio ha identificado cinco edificios clave donde se podrían instalar grandes sistemas solares capaces de cubrir la totalidad del consumo eléctrico municipal. Estas instalaciones permitirían un ahorro económico superior a 441.000 euros anuales y una reducción de más de 113 toneladas de CO₂ cada año, con una estimación de retorno de inversión en menos de cuatro años. Además, el plan contempla la creación de comunidades energéticas locales, que podrían beneficiar a más de 1.700 familias, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.
Los cinco edificios planteados son los colegios Virgen del Valle, El Carmen, El Prado, Al-Yussana y el Complejo de Los Santos. El informe no solo detalla el consumo y el potencial de cada cubierta, sino que propone modelos de autoconsumo colectivo entre edificios cercanos, lo que permitiría liberar otras cubiertas municipales que podrían destinarse a futuros desarrollos sostenibles, como comunidades energéticas vecinales.
A todo ello se suma el desarrollo de un Mapa Solar Interactivo, una herramienta digital y gratuita para que cualquier ciudadano pueda consultar desde casa el potencial fotovoltaico de su edificio: cuántos paneles solares podría instalar, cuánto le costaría, cuánto podría ahorrar y cuántas emisiones evitaría. Este mapa se presentará esta tarde, a las 20:30 horas en el Palacio de los Condes de Santa Ana, abierto a toda la ciudadanía.
“Estamos ante un proyecto ambicioso y riguroso, que pone la sostenibilidad en el centro de nuestra acción de gobierno”, ha destacado Aurelio Fernández, quien también ha expresado su voluntad para facilitar que “tanto el ayuntamiento como los vecinos demos el paso hacia la energía solar, con datos, planificación y herramientas prácticas; este es solo el comienzo de un nuevo modelo energético en Lucena”.