El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado hoy la resolución favorable de incoación del procedimiento para inscribir a la Santería de Lucena en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural de la actividad de interés etnológico denominada Santería en Lucena.
El anuncio publicado hoy “representa el mayor reconocimiento institucional que puede recibir una manifestación cultural en nuestra comunidad autónoma” y es “un acto de justicia hacia una tradición viva y profundamente arraigada en el alma lucentina”, aseguró el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández García, durante el anuncio de la publicación realizada junto al delegado territorial de Turismo y Patrimonio, Eduardo Lucena, y Antonio Rafael García Oliveros y Antonio Nieto del Espino, ambos responsables de la elaboración de la memoria de la solicitud junto a Manuel Guerrero Cabrera.
Así el delegado territorial resaltó que para esta tradición que data del siglo XVIII “es un reconocimiento importante para la ciudad, para todas las personas que no están y que han luchado mucho para que estas generaciones que vienen por detrás entiendan que tenemos un legado que hay que proteger y que la mejor manera de protegerlo esponerlo en valor”.
Para el primer edil lucentino, la Junta reconoce “el valor etnológico, social, estético y patrimonial de la santería, una tradición que articula generaciones, clases sociales, barrios y familias enteras, en torno a los valores del respeto, la amistad, el compromiso y la fe”.
En este sentido, Eduardo Lucena destacó que esta resolución “es una manera de dar la máxima protección que tiene la Junta de Andalucía para preservar el patrimonio y la cultura nuestra” que en este caso es “esa manera de portar y procesionar del paso, ya no solo la parte religiosa y del desfile procesional sino también lo que está en torno al santero, esa manera de vivir y esa singularidad”.
Por su parte, Antonio Rafael García Oliveros destacaba que la inscripción es la culminación de un proceso que comenzó en el año 2019 a iniciativa del entonces concejal de Cultura, José Pedro Moreno, y que, tras varias reuniones con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y la Consejera de Cultura y la elaboración de la memoria detallada, culmina ahora con un reconocimiento que “nos sitúa en un contexto y en una realidad de la que debemos sentirnos orgullosos”.
Para Antonio Nieto del Espino insiste en que consideraban que merecía la pena “proteger algo tan nuestro como es la santería, única en toda España y que quizás es la forma de llevar los pasos la que menos se ha contaminado de otras corriente que vienen de fuera”.
La publicación del BOJA recoge también una recomendaciones para la ciudad que no son otras que apoyar el buen desarrollo de los rituales donde se manifiesta la santería, fomentar su estudio, documentación y enseñanza, impulsar el desfile de procesiones infantiles como forma de relevo generacional, colaborar con las cofradías en la catalogación de tronos o informar periódicamente sobre el estado de la santería.
Tras el periodo de exposición pública de veinte días, concluirá con la inscripción definitiva de la Santería Lucena en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural de la actividad de interés etnológico denominada Santería en Lucena.