Escolares del CEIP San Francisco han participado en esta actividad organizada desde la Diputación de Córdoba y Epremasa

La Vía Verde del Aceite a su paso por la pedanía lucentina de las Navas del Selpillar ha sido hoy escenario de una jornada educativa y lúdica con motivo de la celebración por el Día Mundial del Medio Ambiente, que como cada 5 de junio busca sensibilizar a la población sobre los problemas medioambientales y la importancia de poner en marcha diferentes acciones para mejorar esta situación.

En concreto, esta jornada en las Navas del Selpillar ha estado dirigida a los escolares del CEIP San Francisco de esta pedanía, quienes han recibido la visita de Aurelio Fernández, alcalde de Lucena; Charo Valverde, edil de Medio Ambiente; Carolina Cierto, alcaldesa pedánea; y Andrés Lorite en representación de la Diputación de Córdoba y la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente (Epremasa), organismos encargados de organizar esta actividad.

Aurelio Fernández ha destacado la importancia de celebrar este tipo de jornadas para “trabajar y concienciar a la ciudadanía en torno al medioambiente, especialmente a la población en edad escolar que son los que en un futuro van a tomar las riendas de este planeta, y qué mejor sitio que hacerlo que en la Vía Verde, uno de nuestros recursos más importantes y en el que debemos seguir invirtiendo y apostando”.

Por su parte, Andrés Lorite ha explicado que “desde las administraciones públicas tenemos el deber y la obligación de aunar nuestros esfuerzos para atajar la actual situación de crisis medioambiental, y establecer en la sociedad una conciencia de activismo climático que tiene que empezar desde los más pequeños”.

Para ello, hoy los escolares han realizado diferentes actividades en torno a la economía circular, talleres de compostaje o recogida de residuos. Unas acciones que se suman al amplio programa que, también desde una perspectiva principalmente educativa y formativa, desarrolla durante estos días la delegación de Medio Ambiente con varios talleres, senderismo o teatro.

La conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, centrada este año en la restauración de la tierra, la desertificación y la resistencia a la sequía bajo el lema «Nuestra tierra. Nuestro futuro”, es el principal vehículo de las Naciones Unidas para fomentar la conciencia mundial y la acción por el medio ambiente. Este día internacional se celebra cada año desde 1973, y se ha convertido en una plataforma vital para promover el progreso en materia de los aspectos ambientales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.